miércoles, 30 de marzo de 2011
1º ESO, 3º ESO Y 4º ESO. El color y la forma orgánica de Georgia O' Keeffe
El color en la naturaleza:
lunes, 28 de marzo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
4º ESO. El grabado II. El Monotipo
El monotipo o monotipia es el resultado único, no seriado, de una estampación gráfica. Es la estampa lograda por contacto de una imagen pintada o dibujada sobre un soporte rígido cuando el pigmento todavía está fresco; por tanto se trata de una pieza única si bien puede haber alguna prueba más, pero siempre con variantes. La monotipia se sitúa en la frontera entre el grabado y la pintura, ya que se realiza aprovechando tanto técnicas de grabado como pictóricas para la consecución de un solo original. El resultado final es vital y único, por tanto, exclusivo e irrepetible.
Algunos no incluyen la técnica del monotipo, ni como pintura ni como grabado, a pesar de que los monotipos por una parte, reúnen las características técnicas de la estampación, y por otra parte lo cierto es que, el resultado es de una obra única sobre papel, sin ejemplares que constituyan una edición.
Fuente: http://personal.telefonica.terra.es/web/tallergrabado/monotipo.htm
En los siguientes vídeo podemos ver a varios artistas explicando las técnicas que utilizan para hacer monotipos:
4º ESO. El grabado II. El Monotipo
El monotipo o monotipia es el resultado único, no seriado, de una estampación gráfica. Es la estampa lograda por contacto de una imagen pintada o dibujada sobre un soporte rígido cuando el pigmento todavía está fresco; por tanto se trata de una pieza única si bien puede haber alguna prueba más, pero siempre con variantes. La monotipia se sitúa en la frontera entre el grabado y la pintura, ya que se realiza aprovechando tanto técnicas de grabado como pictóricas para la consecución de un solo original. El resultado final es vital y único, por tanto, exclusivo e irrepetible.
Algunos no incluyen la técnica del monotipo, ni como pintura ni como grabado, a pesar de que los monotipos por una parte, reúnen las características técnicas de la estampación, y por otra parte lo cierto es que, el resultado es de una obra única sobre papel, sin ejemplares que constituyan una edición.
Fuente: http://personal.telefonica.terra.es/web/tallergrabado/monotipo.htm
En los siguientes vídeo podemos ver a varios artistas explicando las técnicas que utilizan para hacer monotipos:
4º ESO. El grabado II. El Monotipo
El monotipo o monotipia es el resultado único, no seriado, de una estampación gráfica. Es la estampa lograda por contacto de una imagen pintada o dibujada sobre un soporte rígido cuando el pigmento todavía está fresco; por tanto se trata de una pieza única si bien puede haber alguna prueba más, pero siempre con variantes. La monotipia se sitúa en la frontera entre el grabado y la pintura, ya que se realiza aprovechando tanto técnicas de grabado como pictóricas para la consecución de un solo original. El resultado final es vital y único, por tanto, exclusivo e irrepetible.
Algunos no incluyen la técnica del monotipo, ni como pintura ni como grabado, a pesar de que los monotipos por una parte, reúnen las características técnicas de la estampación, y por otra parte lo cierto es que, el resultado es de una obra única sobre papel, sin ejemplares que constituyan una edición.
Fuente: http://personal.telefonica.terra.es/web/tallergrabado/monotipo.htm
En los siguientes vídeo podemos ver a varios artistas explicando las técnicas que utilizan para hacer monotipos:
domingo, 20 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
4º ESO. El grabado I. El linograbado
En este otro vídeo podemos ver paso a paso como se realiza la el grabado sobre linóleo o también llamado linograbado.
Puedes pinchar aquí para ver información escrita sobre el grabado en linóleo.
He encontrado un trabajo que no debemos perder de vista realizado por alumnos de ESO. Pincha aquí.Es verdad que se necesitan ciertos materiales que quizá no estén fácilmente a tu alcance. También puedes revisar estos dos vídeos donde se explica cómo hacer un "falso grabado" y un "falso linograbado":
Enlaces de Interés
4º ESO. El grabado I. El linograbado
El grabado artístico contempla una gran variedad de técnicas y procedimientos que podemos ver en el siguiente vídeo:
En este otro vídeo podemos ver paso a paso como se realiza la el grabado sobre linóleo o también llamado linograbado.
Puedes pinchar aquí para ver información escrita sobre el grabado en linóleo.
He encontrado un trabajo que no debemos perder de vista realizado por alumnos de ESO. Pincha aquí.Es verdad que se necesitan ciertos materiales que quizá no estén fácilmente a tu alcance. También puedes revisar estos dos vídeos donde se explica cómo hacer un "falso grabado" y un "falso linograbado":
Enlaces de Interés
4º ESO. El grabado I. El linograbado
El grabado artístico contempla una gran variedad de técnicas y procedimientos que podemos ver en el siguiente vídeo:
En este otro vídeo podemos ver paso a paso como se realiza la el grabado sobre linóleo o también llamado linograbado.
Puedes pinchar aquí para ver información escrita sobre el grabado en linóleo.
He encontrado un trabajo que no debemos perder de vista realizado por alumnos de ESO. Pincha aquí.Es verdad que se necesitan ciertos materiales que quizá no estén fácilmente a tu alcance. También puedes revisar estos dos vídeos donde se explica cómo hacer un "falso grabado" y un "falso linograbado":
Enlaces de Interés
miércoles, 16 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)