martes, 29 de noviembre de 2011
División de un segmento en dos partes iguales. Mediatriz
Llamamos mediatriz de un segmento a una recta que divide al segmento en dos partes iguales y forma 90º con el segmento.
Puedes ver en el siguiente vídeo como se traza paso a paso
ENLACES DE INTERÉS.
- Bolg de EPV dibujo
- Animación gif de la mediatriz y la bisectriz
viernes, 25 de noviembre de 2011
¿Por qué debemos ser respetuosos con el uso que le damos al papel?
En la clase de plástica nos pasamos el rato haciendo ejercicios donde ponemos a prueba nuestra habilidad con los diferentes materiales. Para aprender necesitamos dedicarle tiempo y esfuerzo a estas tareas que muchas veces no nos quedan como esperamos y vemos que es mejor empezar de nuevo en otra hoja de papel que seguir emborronando la página.
Cuando te pase esto quiero que te des cuenta de la suerte que tenemos al tener tanto papel a nuestra disposición. No todos los estudiantes de este planeta tienen los mismos recursos a su alcance.
Nosotros somos afortunados, pero eso no quiere decir que tengamos derecho a despilfarrar esos recursos a nuestro antojo. Tenemos que ser agradecidos y una buena manera es reutilizar, siempre que se pueda una hoja de papel. Si algo nos sale mal antes de tirar el papel arrugado a la basura mira a ver si puedes darle otro uso. Te doy algunas ideas para practicar en la clase de plástica o en cualquier otra:
- Seguro que puedes aprovechar la otra cara para continuar con el trabajo.
- También puedes guardar el papel para otro momento que necesites hacer algún boceto o tomar apuntes en sucio.
- Si una lámina se te estropea la guardamos para cuando utilicemos pinturas de tempera, son muy cubrientes y no se verá el dibujo anterior.
- Cuando utilizamos recortes de papeles coloreados, antes de tirar lo que me sobra lo guardo para otra ocasión, o lo deposito en el cajón de los recortes de folios de colores que tenemos en el aula. Siempre hay alguien que le venga bien ese trocito para completar su trabajo.
jueves, 24 de noviembre de 2011
1º ESO: Vuestros trabajos de "paisaje de cactus"
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
Dibujo de una figura imposible. Aplicación del teorema de Tales
Vamos a dibujar una figura imposible. Una figura es imposible no hay posibilidad de construirlas en tres dimensiones. Aparentemente se pueden dibujar en el plano mediante algún tipo de truco o engaño visual.

Puedes descargar la presentación original: Figura imposible
ENLACES DE INTERÉS:
ENLACES DE INTERÉS:

Puedes descargar la presentación original: Figura imposible
ENLACES DE INTERÉS:
- La cascada imposible de Escher. Visión real en vídeo.
ENLACES DE INTERÉS:
- Construye con papel la obra "relatividad" de Escher. Fuente Museo de Matemáticas
viernes, 18 de noviembre de 2011
Aplicación de mediatriz de un segmento.
En la siguiente presentación realizada por el profesor Blas Medina, puedes ver paso a paso como se dibujan circunferencias tangentes con ayuda de la mediatriz.
Puedes descargar la presentación desde aquí
Para practicar el coloreado puedes descargar el dibujo de ejemplo en blanco y negro para colorear con el programa de Paint.
Observa obras de varios artistas que también utilizan este recurso en sus composiciones abstractas que incluimos en la siguiente presentación :
Puedes descargar la presentación desde aquí
- Sobre un lámina DIN A4 dibuja un rectángulo de 13x18 cm bien centrado. (Puedes recordar cómo se hacen los cálculos para centrar el rectángulo aquí.).
- Traza un ángulo de 45º respecto de la horizontal y sigue paso a paso los trazados propuestos.
- Si dominas el ejercicio puedes realizar una versión libre observando las obras de Sonia y Robert Delaunay.
Para practicar el coloreado puedes descargar el dibujo de ejemplo en blanco y negro para colorear con el programa de Paint.
Observa obras de varios artistas que también utilizan este recurso en sus composiciones abstractas que incluimos en la siguiente presentación :
martes, 15 de noviembre de 2011
Polígonos estrellados.
- Aplicación de la mediatriz y la bisectriz para la elaboración de un octógono.
- El número áureo o la divina proporción WIKIPEDIA
- Revista educativa el número áureo
- Para los mamteméticos: los polígonos estrellados
- Polígonos estrellados en las iglesias góticas y otros edificios.
- Elaboración de estrellas. Dos ejemplos
- Ejemplos del Deparatmento de Dibujo IES Virgen del Carmen.Galería de imágenes del IES Almunia
- Estrella de ocho puntas. Construcción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)