- Picasso dibujando un mural
- Animación. La crísis. Aleix Saló
- Trabajando la geometría con el Tangrám
- La publicidad. Un canon de belleza inalcanzable
- ¿Has pensado en tu futuro?
- Las 3R. Reducir, reutilizar y reciclar.
- Un buen adivino y los peligros de internet
- Cortometraje: "La isla de las flores"
- El impacto ambiental del hombre. National geografic
jueves, 21 de marzo de 2013
Vídeos cortos para iniciar las clases
lunes, 18 de marzo de 2013
¿Cómo pintan los artistas?. Picasso
Miquel Barceló en el programa de RTVE "La mitad Invisible"
El retablo de la Catedral de Mallorca.
El artista mallorquín cuenta las vicisitudes del mural y su relación con la Iglesia”
Se hicieron muchos experimentos para lograr la impactante obra”
LA MITAD INVISIBLE - RTVE.ES 10.10.2011
Mural cerámico del artista Miquel Barceló en la catedral de Mallorca.
Juan Carlos Ortega se sumerge literalmente en el mural y en el mar Mediterráneo que sirve de inspiración a Barcelóy conversa con Miquel Barceló en su nuevo taller de cerámica. El artista mallorquín cuenta las vicisitudes del mural, su relación con la Iglesia y sus experimentos con la arcilla para lograr su impactante y original obra.
Juan Carlos Ortega se sumerge literalmente en el mural y en el mar Mediterráneo que sirve de inspiración a Barcelóy conversa con Miquel Barceló en su nuevo taller de cerámica. El artista mallorquín cuenta las vicisitudes del mural, su relación con la Iglesia y sus experimentos con la arcilla para lograr su impactante y original obra.
La catedral de mallorca es como una muñeca rusa
El pintor y ceramista mallorquín finalizó en 2007 un encargo para realizar un retablo moderno en la capilla del Santísimo de la Seo mallorquina. Se trata de una gran cerámica que cubre las paredes de la capilla representando los pasajes evangélicos de la multiplicación de los panes y los peces y de la conversión del agua en vino en las bodas de Canaán. La catedral gótica de Mallorca alberga distintos estilos artísticos entre los que destacan la intervención modernista de Gaudí y la contemporánea de Barceló.
En el programa también participan expertos en arte y canónigos de la catedral mallorquina que cuentan el complicado proceso de financiación y elaboración del mural y su relación con Miquel Barceló.
El último truco
Fecha de estreno: 04_09_2008
Este documental revela uno de los secretos mejor guardados del cine: el arte del truquista Emilio Ruiz. A lo largo de su carrera, que abarca más de 500 películas, recurrió a todo tipo de trucajes: cristales pintados, cristales combinados con espejos, maquetas pintadas en chapa de aluminio y maquetas corpóreas, tanto fijas como móviles (trenes, puentes levadizos, barcos).
Directores como David Lynch, Richard Lester, Charlton Heston, Enzo Castellari, Fernando Trueba, Guillermo del Toro… contaron con él para títulos tan conocidos como Dune, Conan el Bárbaro, La niña de tus ojos, El laberinto del fauno… creando una filmografía que le hizo merecedor, entre otros, de tres Premios Goya.
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo from eLzO on Vimeo.
Este documental revela uno de los secretos mejor guardados del cine: el arte del truquista Emilio Ruiz. A lo largo de su carrera, que abarca más de 500 películas, recurrió a todo tipo de trucajes: cristales pintados, cristales combinados con espejos, maquetas pintadas en chapa de aluminio y maquetas corpóreas, tanto fijas como móviles (trenes, puentes levadizos, barcos).
Directores como David Lynch, Richard Lester, Charlton Heston, Enzo Castellari, Fernando Trueba, Guillermo del Toro… contaron con él para títulos tan conocidos como Dune, Conan el Bárbaro, La niña de tus ojos, El laberinto del fauno… creando una filmografía que le hizo merecedor, entre otros, de tres Premios Goya.
"El Último Truco" de Emilio Ruiz, el mejor maquetista del mundo from eLzO on Vimeo.
martes, 12 de marzo de 2013
La historietas de Aleix Saló y sus vídeos promocionales
Aleix Saló (Ripollet, Barcelona, 1983) ha estudiado Arquitectura y desde el año 2000 publica viñetas en diferentes medios locales de Cataluña.
En 2011 publica su primer libro en castellano,Españistán, que se convierte en un éxito sorpresa de ventas a raiz de la difusión masiva que alcanza un corto animado del mismo título que el autor cuelga en YouTube para promocionar el cómic. En 2012 publicó su tercer libro titulado Simiocraciay publicado simultáneamente en castellano y catalán.
ENLACES DE INTERÉS
En 2011 publica su primer libro en castellano,Españistán, que se convierte en un éxito sorpresa de ventas a raiz de la difusión masiva que alcanza un corto animado del mismo título que el autor cuelga en YouTube para promocionar el cómic. En 2012 publicó su tercer libro titulado Simiocraciay publicado simultáneamente en castellano y catalán.
ENLACES DE INTERÉS
sábado, 9 de marzo de 2013
Cortometraje. La cabina
La cabina es una película española dirigida por Antonio Mercero en 1972, coescrita por este último junto con José Luis Garci y protagonizada por José Luis López Vázquez.
El mediometraje (35 minutos), fue emitido el día 13 de diciembre de 1972 en TVE. Consiguió un Premio Emmy al mejor telefilm. (wikipedia)
En el programa de la la 2 " la mitad invisible" se realiza unas reflexiones acerca de esta película que sigue hoy plenamente vigente. Puedes verlo aquí.
También TVE en el año 2009 presentaron con los comentarios de su director, Mercero y el actor protagonista, López Vázquez. Puedes verlo aquí.
El mediometraje (35 minutos), fue emitido el día 13 de diciembre de 1972 en TVE. Consiguió un Premio Emmy al mejor telefilm. (wikipedia)
En el programa de la la 2 " la mitad invisible" se realiza unas reflexiones acerca de esta película que sigue hoy plenamente vigente. Puedes verlo aquí.
También TVE en el año 2009 presentaron con los comentarios de su director, Mercero y el actor protagonista, López Vázquez. Puedes verlo aquí.
jueves, 7 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
Trabajando la geometría con el Tangram
TangramContruye distintas figuras a partir de las siguentes piezas poligonales.Revisa las figuras propuestas en esta página: http://mural.uv.es/amargas/ Susana Cruz, 6 Marzo 2013, Creado con GeoGebra |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)